Seguridad de trabajos en caliente
Los incendios originados a partir de los trabajos en caliente generan muertes, lesiones y pérdidas de propiedades por cientos de millones de dólares que podrían evitarse cumpliendo las medidas preventivas. El riesgo que se asume al encargarse de los trabajos en caliente es alto, porque se introduce un peligro que es una fuente de ignición. Por lo que, la primera recomendación sobre seguridad es determinar si existe una alternativa para los trabajos en caliente y de esta manera se puede minimizar el riesgo.
![]() |
¿Qué son considerados trabajos en caliente? |
Son aquellos trabajos que incluyen quemaduras, soldaduras u operaciones similares capaces de causar incendios o explosiones. También, actividad que incluye llamas, producción de chispas o calor. Por otro lado, tenemos la soldadura y procesos relacionados que incluyen técnicas por arco eléctrico, gases oxicombustibles, llamas abiertas, soldadura con latón, pulverización térmica, corte de oxígeno y corte de arco eléctrico. |
También, actividad que incluye llamas, producción de chispas o calor. | |
![]() |
|
Los trabajos en caliente tienen el potencial de unir las tres partes del triángulo del fuego: oxígeno, combustible y una fuente de ignición. |
Los ejemplos de combustibles comunes son los siguientes:
![]() |
Materiales de construcción tales como: madera, plástico, aislamiento, materiales para techado, incluso aquellos en espacios ocultos. | ||
![]() |
Líquidos o gases inflamables y combustibles tales como: combustible, pintura, solventes para limpieza. | ||
![]() |
Combustibles simples tales como: trapos, papel, cartón, madera, mobiliarios. |
Las fuentes de ignición pueden ser tan simples como el propio trabajo efectuado en caliente. La ignición se produce cuando cualquier fuente de calor suficiente como para encender un combustible así lo hace. Puede ser a través de la aplicación directa o indirecta de calor. La aplicación directa de calor incluye: soldadura, corte y quema. La aplicación indirecta incluye calor conducido por superficies metálicas para alimentar las fuentes del otro lado (por ejemplo, del otro lado de un encofrado) y chispas que viajan hasta una fuente combustible distante (por ejemplo, hasta un charco de líquido u otro material combustible)
Peligros de los trabajos en caliente: hechos y cifras |
![]() |
Al observar los datos desde 2013 hasta 2017, queda en claro lo peligroso que pueden resultar los trabajos en caliente tanto para el público como para los socorristas. El informe de 2019 de NFPA. "Incendios estructurales causados por trabajos en caliente"(Structure fires started by hot work) reveló las siguientes estadísticas. |
4,630 incendios estructurales con trabajos en caliente por año
¿Cuáles son las maneras de minimizar los peligros de trabajos en caliente?
Utilizar el proceso de "Reconocer, evaluar y controlar"
Un proceso para reducir los peligros de los trabajos en caliente se denomina "Reconocer, evaluar y controlar". Este proceso está cubierto en NFPA 51B y se centra en lo siguiente:
![]() |
Reconocer Determinar si existen riesgos de incendio antes de comenzar los trabajos en caliente. |
||
![]() |
Evaluar Determinar si existen peligros, especialmente peligros que pudieran avivar un incendio (líquidos o gases inflamables, combustibles y combustibles simples). |
||
![]() |
Controlar Tomar las medidas necesarias para eliminar o minimizar los peligros. |
El permiso para trabajos en caliente ayuda al individuo que autoriza el permiso, al operador de los trabajos en caliente, y a la guardia de incendios a reconocer los posibles peligros. Se pueden proteger las áreas con el uso de almohadillas, mantas o cortinas para soldaduras, limpiando los materiales combustibles en un radio de 11 metros alrededor del espacio donde se realizan los trabajos en caliente, o mudando los trabajos en caliente a un área libre de materiales combustibles.
![]() |
Alternativas para los trabajos en caliente |
Se pueden evitar los peligros de los trabajos en caliente si existe un método alternativo para completar el trabajo. Algunas opciones incluyen lo siguiente: |
Tubería atornillada, bridada, o fijada
Cizallas hidráulicas manuales
Corte de tuberías o fijación con tornillos mecánicos
Sujetadores activados por aire comprimido
En conclusión...
¿Qué debes saber?